La Importancia de los Aseos Nasales en Niños: Una Guía para Padres
- dientitossg
- 13 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene
El aseo nasal es una práctica fundamental en el cuidado de la salud de los niños, especialmente en las etapas en las que las infecciones respiratorias son más frecuentes. Como pediatras, sabemos que una buena higiene nasal puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pequeños. En este artículo, te explicamos por qué es importante realizar los aseos nasales, cómo hacerlo correctamente y cuáles son los beneficios.

¿Por qué son importantes los aseos nasales?
La nariz de los niños, especialmente en los primeros años de vida, es más pequeña y está más propensa a acumular moco y partículas como polvo, alérgenos y microorganismos. Esto puede causar obstrucciones que dificultan la respiración y aumentan el riesgo de infecciones respiratorias. Los aseos nasales ayudan a:
• Eliminar secreciones: Evitando la acumulación de moco que puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y virus.
• Facilitar la respiración: Los niños pequeños, especialmente los lactantes, respiran principalmente por la nariz, y una obstrucción puede dificultarles comer, dormir y respirar.
• Prevenir complicaciones: Como otitis media o sinusitis, condiciones comunes en niños con obstrucciones nasales frecuentes.
• Reducir el uso de medicamentos: Al mantener las fosas nasales limpias, es menos probable que se necesiten descongestionantes u otros fármacos.

¿Cómo realizar un aseo nasal correctamente?
Es fundamental que el aseo nasal se realice de forma adecuada para evitar molestias en el niño y asegurar su efectividad. Aquí te dejamos una guía práctica:
1. Materiales necesarios:
• Solución salina fisiológica o solución hipertónica (consulta con tu pediatra cuál es la más adecuada).
• Un aspirador nasal (opcional y en caso de que las secreciones sean muy abundantes).
2. Pasos a seguir:
• Coloca al niño en una posición cómoda: Si es un bebé, recuéstalo boca arriba con la cabeza ligeramente inclinada hacia un lado. Si es un niño mayor, puede estar sentado con la cabeza hacia adelante.
• Aplica la solución salina: Introduce suavemente unas gotas o un chorro de solución salina en una fosa nasal. Esto ayudará a ablandar el moco y facilitar su salida.
• Repite en la otra fosa nasal: Asegúrate de inclinar la cabeza hacia el lado opuesto para evitar que la solución se desborde por la garganta.
• Retira las secreciones: Usa un aspirador nasal o pídele al niño que se suene suavemente, si ya es capaz de hacerlo.
• Limpia los restos: Usa un pañuelo o una gasa limpia para secar el área alrededor de la nariz.
3. Frecuencia recomendada:
• Durante procesos infecciosos: 2-3 veces al día o según sea necesario.
• En casos de alergias o ambientes secos: Una vez al día o más frecuentemente si es necesario.

Errores comunes al realizar los aseos nasales
Es importante evitar prácticas que puedan ser contraproducentes o incómodas para el niño, como:
• Usar jeringas o dispositivos que introduzcan la solución salina con demasiada fuerza, lo que puede causar molestias o incluso lesiones.
• Realizar aseos nasales innecesarios en niños sin síntomas, ya que esto puede irritar las mucosas.
• No utilizar solución salina estéril o preparar soluciones caseras sin supervisión médica.

Beneficios a largo plazo
La realización adecuada y regular de los aseos nasales no solo mejora la salud respiratoria del niño, sino que también:
• Promueve hábitos de higiene desde temprana edad.
• Reduce visitas innecesarias al médico por infecciones respiratorias menores.
• Fomenta el bienestar general, ya que una buena respiración contribuye a un mejor sueño y una alimentación adecuada.

Conclusión
El aseo nasal es una herramienta sencilla, segura y efectiva para el cuidado de la salud de los niños. Como pediatras, recomendamos a los padres incluir esta práctica en la rutina diaria de higiene, especialmente durante la temporada de frío o cuando los pequeños están expuestos a alérgenos. Si tienes dudas sobre cómo realizarlo correctamente o cuál es la mejor solución salina para tu hijo, no dudes en consultar con tu pediatra.
Recuerda, en nuestra clínica estamos aquí para guiarte en cada paso del cuidado de tus hijos. ¡La salud de los pequeños es nuestra prioridad!
Dr. Braian Manuel Ortiz Campos.
Pediatra Certificado.
Fusión Pediátrica.
Comentários